El arte en China tiene una tradición pictórica de milenios, donde el blanco papel de arroz y la negra tinta han sido los materiales básicos con los que se desarrollaron técnicas de gran sofisticación. La escultura también logra una alta maestría en el uso de los diversos materiales, desde la porcelana al jade, del bronce al hueso, del formato monumental a la miniatura. Podemos asegurar que, del bordado a la arquitectura, en China se desarrollaron tecnologías únicas que luego llegarían al resto del mundo.
La cultura china tuvo un desarrollo constante desde su inicio y a través de las dinastías que la gobernaron, enriquecida por la amalgama de sus distintos pueblos, y es durante la revolución de 1949 que cambia de dirección, enfocándose en lo colectivo para la transformación del país. La historia y la vida vuelve a dar otro giro con la muerte de Mao Zedong, El Gran Timonel, y la posterior apertura hacia occidente, lo que permite la entrada a ideas diferentes que, junto con su fuerte raíz, irán gestando la China actual.
El arte contemporáneo chino nace al público en los años 80 como un movimiento que busca la expresión individual. En 1989 se inaugura la primera gran exposición de arte contemporáneo en el Museo Nacional de Arte de China, donde se congregaron 600 obras producidas por 180 artistas y que se convertiría en un hito en el que la experimentación y el concepto buscaban crear el futuro, y de la que se desprende el asombroso desarrollo de sus artistas.
En cuanto a esta muestra, hay que decir que no es casual que la mayoría de las obras presentadas hayan sido creadas por mujeres. La fuerza de las propuestas de las artistas, arraigada en su propia experiencia, su voz y sobre todo su cuerpo, engarzada a la vez en la tradición y en la ruptura, impulsa una callada revolución que busca el futuro a través de su presente y de su trabajo dentro del arte, con discursos particulares que dialogan con la obra y la visión de sus pares masculinos y dejan manifiesta su posición ante el mundo.
Elizabeth Ross
Curadora
La mayor parte de estas piezas formaron parte de Cruzando el Puente entre México y China, expuesta en el verano del 2019 en el Museo de la Cancillería y actualmente se exhiben en el Museo de la Ciudad de Querétaro.
Xiang Jing 向京, El centro de la quietud, fotografía de una de sus esculturas.
Xiao Lu 肖鲁, Polar, fotografías y video del performance realizado en 2016.
Xiao Lu 肖鲁, Polar, fotografías y video del performance realizado en 2016.
Dong Chun Hua 董春华, Skin Deep, fotografía de performance.
Dong Chun Hua 董春华, Skin Deep, fotografía de performance.
Dong Chun Hua 董春华, Skin Deep, fotografía de performance.
Dong Chun Hua 董春华, Skin Deep, fotografía de performance.
Li Zhenxiang 李圳香 (Angela), Lifting, Fotografía y performance.
Yue Xiaofei 岳小飞, Déjà Vu, tintas sobre papel de arroz.
Yue Xiaofei 岳小飞, La Huida, tintas sobre papel de arroz.
Wang Yi 王嶷, Mimbres, xilografía sobre papel de arroz.
Wang Yi 王嶷, Puntos, xilografía sobre papel de arroz.
Wang Yi 王嶷, Registros de alquiler, xilografía sobre papel de arroz.
Lu Feifei 鲁飞飞, Diario de Juventud, Tríptico fotográfico.
Lu Feifei 鲁飞飞, Más alto que las montañas Wuming, fotografía.
Yuan Shuling 袁淑玲, Véte Débora, video (fotograma).
Wu Yumo 吴禹墨, Control Natural, tinturas vegetales, cortezas, hilo, papel.
Quan Bao 全宝, S/T, 4 servilletas de papel y oro de 24 kilates.
Quan Bao 全宝, S/T, 4 servilletas de papel y oro de 24 kilates.
Quan Bao 全宝, S/T, 4 servilletas de papel y oro de 24 kilates.
Quan Bao 全宝, S/T, 4 servilletas de papel y oro de 24 kilates.
Zhang Dan 张丹, Mapa mental, pintura y collage sobre papel.
Zhang Dan 张丹, Piedra 1, pintura y collage sobre papel.
Zhang Dan 张丹, Piedra 2, pintura y collage sobre papel.
Zhang Dan 张丹, Génesis, pintura y collage sobre papel.
Chai Mi 柴觅, Entre lo redondo y lo cuadrado, Video (fotograma).
Zhang Ze Yang Ping 张泽洋平, Silla dinámica, fotografía.
Hu Yinping 胡尹萍, Paloma blanca como la nieve, bikinis tejidos a gancho.
Hu Yinping 胡尹萍, Paloma blanca como la nieve, bikinis tejidos a gancho.
Zhen Guo 郭桢, Nosotras, pintura y collage sobre papel arroz.